Después de haber sido confirmada la detección de tres perros infectados por el coronavirus SARS CoV-2 en el Valle de México, José Palafox, presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ) aseguró que esto demuestra que los protocolos de salud animal implementados en el país están funcionando.
Autoridades de Salud Animal de la Secretaría de Agricultura revelaron que en México tres perros dieron positivo al SARS CoV-2, por lo que se convirtieron en los primeros animales en nuestro país en contagiarse de covid-19.
José Palafox afirmó que si no existiera un programa de vigilancia animal como el que hay, esos casos de infección de covid-19 hubieran pasado desapercibidos, como ha ocurrido en otros países donde no se han presentado notificaciones.
“Los hemos encontrado porque la autoridad y los médicos nos hemos preocupado por detectarlos, a diferencia de otros países. Aquí, a la menor sospecha se llama a CPA y se hacen las pruebas correspondientes”.
José Palafox Uribe
El especialista también agregó que “creo que no es malo el que los hayamos detectado, sería más malo que no los detectáramos y que esto proliferara, aquí en el país hay la preocupación por atender a los animales y que esto no detone un problema mayor, por ello el CPA nos auxilia cuando hay sospecha de esta enfermedad”.
José Palafox sostuvo que no se ha demostrado que los animales transmitan el covid-19 a los seres humanos, por lo que no hay necesidad de tomar medidas extremas que puedan afectar el bienestar de los canes, ni mucho menos abandonarlos, sino protegerlos.
“Sabemos que los perros lo sufren, pero no lo transmiten”, dijo, por lo que llamó a la población a que en caso de contagiarse de covid-19, se mantengan las medidas de aislamiento no solo con sus familiares cercanos, sino con los animales de compañía, ya que son susceptibles a enfermarse, y aunque existen vacunas para otros tipos de coronavirus en animales, son muy especificas y no actúan en contra del coronavirus.
En caso de sospecha de covid 19 en animales de compañía, por síntomas respiratorios y previa infección por SARS CoV-2 en los propietarios de la mascota o quienes conviven con ella, los veterinarios deben dar aviso inmediato a la CPA de la Dirección de Salud Animal del Senasica.
Con información de Milenio.