¿Qué es?
El parvovirus en perros o la parvovirosis canina es una enfermedad vírica que afecta especialmente a cachorros, aunque puede afectar a cualquier tipo de perros, aún estando vacunados.
Es una enfermedad altamente contagiosa y letal que afecta a los intestinos y que se manifiesta mediante una diarrea sanguinolienta.
Síntomas del Parvovirus en perros
El virus generalmente se puede diagnosticar e identificar a simple vista en presencia de los síntomas mencionados a continuación, aunque es recomendable confirmar con pruebas y estudios de laboratorio.
Los síntomas del parvovirus canino son:
- Disminución del apetito
- Vómitos muy severos
- El perro parece adormecido, inactivo o muy cansado
- Diarrea abundante y sanguinolenta
- Fiebre
- Rápida deshidratación
- Debilidad
- Puede entrar en shock debido a la pérdida de fluidos
- Se puede ver afectado el corazón
Estos síntomas son comunes en otras enfermedades como la gastroenteritis, por lo que muchas veces se confunde y se detecta de forma tardía.
Importante: cualquier cachorro que vomite debe ser examinado para detectar si padece síntomas de parvovirus. En los casos más graves, el parvovirus puede provocar una disminución de glóbulos blancos, provocando una inflamación en el corazón y creando severos síntomas para los cachorros, al punto de provocar un ataque cardíaco.
También te podría interesar; ¿Cuántas vacunas se le ponen a un cachorro?
Tratamiento del Parvovirus en perros
No existe ningún tratamiento 100% efectivo para combatir el parvovirus, los veterinarios siguen una serie de tratamientos que en algunos casos dan buenos resultados. Estos son algunos de los pasos que siguen:
- Rehidratación del can con la administración dosificada de suero. Es común la utilización de Ringer-Lactato para estos casos. Se combina con coloides y se suele aplicar por vía intravenosa.
- Para problemas cardíacos o renales las dosis de suero se deberán administrar con sumo cuidado, pues no siempre se toleran adecuadamente.
- Transfusiones de sangre para paliar la pérdida de sangre a través de la diarrea.
- Una vez estabilizado el perro se continúa con una fluidoterapia de mantenimiento, compuesta por azúcares básicamente, junto con cloruro potásico.
- En algunos casos también se puede requerir la administración de potasio para su recuperación.
- Uso de antibióticos y antieméticos.
- Uso de Tamiflu: cada vez está más extendido el uso de este medicamento por sus éxitos en algunos casos. Siempre se debe cumplimentar con los tratamientos anteriores, según indique el veterinario.

Prevenir el Parvovirus en Perros
La vacuna contra el Parvovirus para los cachorros se administra a partir de que cumple las 6-8 semanas de vida.
Posteriormente es necesario continuar la aplicación de 2 a 3 semanas hasta que el cachorro tiene 4 meses de edad.
Las razas más grandes como Rottweilers, Doberman Pinschers y Pit Bulls están en mayor riesgo de Parvovirus. Por lo tanto, deberán recibir las vacunas de Parvovirus hasta que cumplan los 6 meses de edad.
También te podría interesar; Alimentos premium para perros en México
De la misma manera, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Sigue de forma estricta el calendario de vacunación y las indicaciones del veterinario.
- Sigue de forma estricta la desparasitación del perro y las indicaciones del veterinario.
- Baña a tu perro con la frecuencia apropiada y mantén una correcta higiene de su cuerpo.
- Desinfecta tu hogar empleando lejía y, posteriormente, algún producto enzimático.
- Mantén la comida de tu perro en un lugar limpio y aislado, libre de posibles transmisores.
- Desinfecta los productos de tu perro, como su cama, el comedero, los juguetes…
- Evita que el cachorro sin vacunar entre en contacto con el medio y otros perros.
¿Cómo alimentar a un perro infectado por parvovirus?
Recuerda que la opinión más importante es la de tu veterinario, de la misma manera, te damos estos consejos básicos sobre su dieta:
- Hidratación: una parte fundamental del tratamiento del parvovirus es la administración del suero para contrarrestar los efectos de la diarrea y los vómitos. Las bebidas isotónicas son una buena opción, ya que proporcionan las sales minerales perdidas. Cambia el agua de tu perro al menos dos veces al día, limpiando y proporcionándole nueva.
- Evitar el alimento: al menos en las primeras 24 – 48 horas que es cuando el virus es especialmente virulento. Como mucho puedes darle caldo de pollo casero totalmente colado sin sal, cebolla o condimentos.
- Dieta blanda: a partir de las 48 horas se considera que el perro ha pasado la parte más grave de la enfermedad, entonces podrá empezar a consumir dieta blanda. Te recomendamos que incluyas agua de arroz, caldo de pollo casero, arroz blanco y alimento enlatado blando. Recuerda que no deberás condimentarlo ni añadirle sal.