Medicina preventiva en cachorros
Una vez que llega un cachorro por primera vez a casa es importante pensar en protegerlo contra las enfermedades de mayor importancia que podría contraer por medio de algún contagio.

Vacunas polivalentes para perros
Consiste en la aplicación de la vacuna polivalente o múltiple, la cual como su nombre lo dice favorece en la inmunización contra varias enfermedades que pueden afectar a tu mascota entre ellas destacan: Parvovirus, Distemper, Adenovirus tipo 2, Parainfluenza y coronavirus.

Además de otras vacunas monovalentes o individuales, y en conjunto se deberá administrar desparasitante interno, para prevenir una parasitosis que afecta a la inmunidad de nuestro cachorro, o peor aún, una enfermedad intestinal.
El plan de vacunación puede variar un poco según la asesoría que te brindara el Médico Veterinario de tu mascota, aunque consiste principalmente en lo siguiente:
Calendario de vacunas para perros
Edad del cachorro | Aplicación |
Sexte semana de vida | Primer vacuna polivalente y desparasitación interna. |
Octava Semana de vida | Refuerzo de vacuna polivalente y desparasitación interna. |
Decima a doceava semana de vida | Refuerzo de vacuna polivalente vacuna Bordetella y desparasitación interna. |
Catorceava semana de vida | Vacuna antirrábica y refuerzo de vacuna Bordetella. |
Dieciseisava semana de vida | Vacuna Giardia. |
Algunas vacunas se aplican más de una vez en un periodo corto de tiempo y la razón de hacerlo es que la inmunización generada con la primer aplicación no alcanza los niveles suficientes para proteger a nuestra mascota, por eso se refuerzan estas aplicaciones con la intensión de que estos niveles sean alcanzados por el sistema inmune.
Una vez concluido el calendario de vacunación de cachorro, la mayoría de las vacunas se aplican anualmente y las desparasitaciones aproximadamente cada 3 a 6 meses.
Edad para vacunas de perros

Una duda importante es ¿qué pasará si tengo un cachorro menor a 6 semanas? ¿Lo puedo vacunar antes de esta edad? La respuesta más adecuada es que no es lo más recomendable, ya que la primer inmunización que recibe el cachorro es por medio del calostro proveniente de la leche materna, y dicha inmunidad lo protege hasta aproximadamente la sexta semana de vida, y es en este periodo cuando deberíamos comenzar con la protección generada por la vacunación.
Otra consideración importante es que un cachorro recién llegado a casa deberá permanecer en observación al menos una semana, antes de pensar en vacunarlo, debemos evaluarlo en éste periodo de mayor estrés al cambiar de ambiente, ya que un cachorro que presenta sospecha de un proceso de enfermedad no es candidato para una vacunación, hacerlo podría inmunosuprimirlo aún más y ser contraproducente para su salud.