Muchos niños le piden a los Reyes Magos un perro, un gato u otro animal de compañía.
Y esta puede ser una excelente idea, siempre y cuando se tome en cuenta la responsabilidad que ello implica.
Si aún así, tienes la intención de regalar una mascota este Día de Reyes a algún familiar o pareja, te invitamos a tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

Un animal es un ser vivo, no un juguete ni un regalo
De acuerdo con datos de organizaciones, al año en México alrededor de medio millón de mascotas, la mayoría perros y gatos, son abandonados en las calles.
También te podría interesar; 5 películas para disfrutar con tu perro en Navidad
1. Analizar nuestro estilo de vida.
Los expertos son muy claros al respecto: antes de adoptar, piensa si vas a tener una o dos horas al día para estar con él (pasearlo, darle de comer, etc.).
2. Pensar qué actividad vas a hacer con él.
Es decir, si somos ‘runners’ y queremos aprovechar nuestras carreras para pasear al perro, no podemos adoptar un buldog francés, que tiene problemas para respirar por la forma de su hocico.
Si tenemos problemas de espalda o alguna que otra lesión, deberíamos evitar perros grandes que requieran mucha fuerza para pasearlo.
3. Los gastos que conlleva.
Un perro es un ser vivo que requiere de una serie de costes para su atención: llevarlo al veterinario, censarlo, ponerle un chip y esterilizarlo.
4. Compensar los espacios.
Debemos tener en cuenta dónde vivimos, el tamaño de nuestra casa.
También te podría interesar; Veterinarios defienden programa de detección de covid en perros
5. Pensar en nuestras vacaciones.
Podemos buscar sitios donde podamos ir con él, porque cada vez más hoteles permiten la entrada de mascotas.
6. Atender también a la emoción.
Además de los cuidados básicos para una buena salud física, también debes cuidar de la salud emocional de tu perro. Y esto solo lo vas a lograr dándole el cariño, el tiempo y la atención que necesita.